Cuentos de indígenas matsigenka y yine forman parte de “El Libro de Nuestra Selva”
Hay historias y relatos que han sido transmitidos durante siglos de manera oral de generación en generación. Abuelos que se los contaron a sus hijos y que ahora abrazan a sus nietos por las noches para expresarles un poco más de su cosmovisión. Esta escena es muy común en comunidades nativas de Nuevo Mundo y Miaría, ubicadas en el Bajo Urubamba, uno de los principales ríos de la selva de Cusco, en el sur de Perú. Ahora, toda esta tradición estará conservada por muchos años en un libro que recoge, por primera vez de forma escrita, algunos de estos cuentos en las lenguas indígenas matsigenka y yine.
“El libro de nuestra selva”, editado por Pluspetrol, presenta las historias en castellano y en su respectivo idioma nativo, adaptados en forma de cuentos infantiles por la escritora y periodista peruana Teresina Muñoz-Nájar. Además, ha sido lanzado en consonancia con el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.
En matsigenka están los cuentos “Keatsi y el chamán valiente”, cuya historia presenta la lucha de los hombres con seres malignos de la selva; y “La mamá equivocada”, que cuenta la oposición de una madre para que su hijo forme su propia familia.
En yine figuran “Shwamkalo, la araña tejedora”, que narra el origen de los bordados y diseños artísticos tan distintivos de este pueblo; y “Tsla y los muchkajines”, que explica el origen de los yine con tres hermanos que lograron transformarse de pájaros a humanos al tender una trampa a una manada jaguares.
“He convertido las leyendas en un lenguaje más infantil, he ido al Bajo Urubamba, he compartido con ellos en las comunidades, los he escuchado y ellos las han traducido y avalado lo que he hecho, si es lo que querían que se dijera para así respetarlos. Son leyendas y mitos de la Amazonía. Para ellos un animal o un ave tiene el mismo valor de un humano y un humano se puede convertir en un ave. Me parece fascinante que hayan quedado preservadas sus historias en estos cuentos e historias con los que cuidan la Amazonía”, contó a El Comercio Teresina Muñoz-Nájar.
Para escribir estos cuentos, ella tuvo la ayuda de Miguel Ángel Díaz para traducir las historias de los matsigenkas, y de Rittma Urquía para las narraciones de los yine.
La colección “El Libro de Nuestra Selva” forma parte de la campaña “Lenguas Legendarias”, que busca reconocer y poner en valor estas lenguas de la Amazonía cusqueña.
“Para lograrlo se ha trabajado de la mano con intérpretes de las comunidades y el objetivo es revalorizar y hacer de conocimiento de más gente del país las lenguas originarias. Son tradiciones que no han sido publicadas nunca y plasmarlas en esta colección de cuentos para niños ha sido un trabajo arduo pero gratificante. Hemos hecho viajes a comunidades, nos hemos sentado a escuchar a los narradores o habladores y nos han contado innumerables cuentos, provoca publicar más historias porque todas son lindas. Queremos que los niños se sientan orgullosos de esta parte de su cultura y de todo lo que les han contado sus abuelos”, agregó Mónica Gálvez, Gerente de Comunicaciones Externas de Pluspetrol.
(Rittma Urquía, traductora intérprete de Miaría, una comunidad yine, es traductora oficial de la lengua acreditada por el Ministerio de Cultura. Foto: Pluspetrol)
En la presentación oficial también participó el jefe de la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura, Agustín Panizo quien valoró “El libro de nuestra selva” como un esfuerzo más para proteger los idiomas nativos, cuya perdida calificó como una “tragedia de escala planetaria”.
“Cuando se pierde una lengua no desaparece un código de comunicación, sino también el conocimiento acumulado durante siglos de un grupo de seres humanos que en su seno guarda la sabiduría de la interacción sostenible con el planeta”, explicó.
Yine y Matsigenka son dos de las 48 lenguas indígenas del Perú y estos cuentos no solo están escritos en la lengua original, sino también en castellano. Los relatos pueden descargarse gratuitamente en el site lenguaslegendarias.pe, que presenta información útil sobre la cultura, arte y costumbres de las comunidades nativas del Bajo Urubamba.
¿Cuáles son las historias sobre la mística y cultura en el Bajo Urubamba de Cusco?
• “Shwamkalo, la araña tejedora” narra la desobediencia de una mujer yine sobre el tejido a telar de cintura y cómo este surge y se propaga en toda la población. El valor cultural de los yines, como las cushmas, se representa de una manera divertida.
• “Keatsi y el chamán valiente” es una historia matsigenka que nos remonta a los espíritus y la religiosidad donde el hombre lucha contra seres malignos. Aquí, sus autores nos revelan la relevancia de las plantas medicinales, mágicas, el masato y el simbolismo de los animales como identidad cultural en el Bajo Urubamba.
• “La mamá equivocada”, o Okomutsatakaraina, es una dura historia del hombre matsigenka que busca una compañera para toda la vida, pero su celosa madre lo impide. En sus líneas entendemos valores como la comprensión, el amor y la aventura, además de la importancia de la familia.
• “Tsla y los muchkajines” es una dulce historia de una madre que defiende a sus hijos a toda costa frente a los otorongos. Este cuento yine muestra los vínculos de los nativos y sus creencias sobre el origen de su pueblo, pero también da importancia al amor, el compañerismo y la inteligencia.