Desde Oceana, la mayor organización internacional dedicada exclusivamente a la conservación de los océanos, proponen algunas medidas urgentes en pesca y conservación marina en el país.
Al sustraer estas especies de sus ecosistemas originarios para favorecer su tráfico ilegal, se facilita la transmisión de nuevos virus como el coronavirus.
Las profundidades de los océanos se están calentando a un ritmo más lento que la superficie.
Para los científicos la explicación es fácil. Las aguas en Nueva Inglaterra se han calentado tres veces más que en el resto del planeta. Los pescadores no creen, sin embargo, que el cambio climático esté detrás de ello.
Donde antes se veían ballenas, ahora se ven barcos. La nueva realidad de la Antártida causa preocupación entre la comunidad científica.
El millonario comercio ilícito de los tiburones se expande, al tráfico de aletas se une el de carne de tiburón que ingresa al Perú como pesca de naves extranjeras, pese a no contar con los permisos y certificados que exigen las regulaciones internacionales.
La inteligencia artificial se ha alzado como una herramienta útil para dar respuesta en el siglo XXI al que durante décadas ha sido uno de los mayores retos de la humanidad: salvar a las ballenas.
La iniciativa se lanza a pocas semanas de la celebración de la Super Bowl y ha permitido a estos deportistas de élite experimentar de primera mano lo que está pasando en los océanos.
El enorme espécimen, identificado como un mero de Varsovia, fue capturado el pasado 29 de diciembre, en el suroeste de Florida (Estados Unidos).
Karl Reipen, multimillonario alemán, aseguró que el único requisito para irse a vivir con él es que sea adulto y menor de 70 años.
En este ecosistema, afectado por incesantes derrames de petróleo, numerosos pescadores y peces se baten en un duelo a muerte en el que los seres acuáticos tienen una amenaza doble
El cebiche es, según el estudio, el camuflaje favorito para el fraude, ya que el 74% de las muestras extraídas de este tipo de plato no correspondía con el nombre de venta.
La misión tendrá especialistas de Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Ecuador, España, Francia, Italia y Reino Unido, entre otros países.
Los protagonistas del video nunca imaginaron es que acabarían ‘pescando’ gatos que nadaban hacia su bote buscando ayuda tras ser abandonados.
“Son mis números de suerte”, dijo** William Goins**, de Carolina del Norte, Estados Unidos, en conversación con un medio de comunicación.