La legisladora fujimorista aclaró a su colega de Fuerza Popular, separado hoy de la bancada por sus vínculos con Copy Depot, empresa que vende al Estado, que no puede aprovecharse de su cargo.
La lideresa del partido, Keiko Fujimori, informó que el legislador solicitó su separación momentánea hasta que culminen las indagaciones por sus nexos con la empresa que vende productos al Estado.
La agrupación fujimorista escuchará en los próximos días la versión del legislador sobre sus vínculos con Copy Depot, empresa que ganó cerca de S/.7 millones por licitaciones con el Estado.
El legislador fujimorista aseguró que estos no pueden dejar de venderle al sector público porque perjudicarían a su empresa y aseguró que no viola la Ley de Contrataciones.
El legislador fujimorista fue acusado en un informe periodístico de tener vínculos con una empresa que realiza ventas al Estado pese a que la ley lo prohíbe.
La agrupación fujimorista formará alianzas para presentarse a los comicios regionales y municipales en algunas localidades del interior, pero en la capital irán solos, adelantó el legislador Julio Gagó.
La bancada oficialista exigió que se respete el debido proceso en el caso de la parlamentaria, acusada de presionar al exdirector de un colegio para favorecer a una empresa de paneles publicitarios.
El vocero de Fuerza Popular, Julio Gagó, dijo que esta medida se tomaría porque el ministro de Defensa no contestó satisfactoriamente el pliego interpelatorio al que fue sometido este martes.
Víctor García Belaunde leyó hoy su carta de renuncia y el grupo de trabajo decidirá quién será su reemplazante cuando se reanuden las labores en el Congreso.
El vicepresidente de este grupo de trabajo del Congreso, Juan José Díaz, asumirá la presidencia hasta que se decida si permanece al frente o se escoge por votación al reemplazante de ‘Vitocho’.
Los legisladores Julio Gagó y Martha Chávez aseguraron que el registro que halló el INPE está incompleto, pues no incluye nombres de personas que reconocieron haberlo visto en el penal San Jorge, donde estuvo recluido de 2003 a 2006.
El libro registra los nombres de quienes visitaron al controvertido personaje en el penal de San Jorge entre 2003 y 2006. El Gobierno había culpado a las gestiones anteriores por la pérdida.
El INPE informó que la desaparición del cuaderno donde están los nombres de las personas que fueron a verlo durante su reclusión en el penal San Jorge, entre 2003 y 2007, es responsabilidad de gestiones anteriores.
La congresista de Unión Regional será respaldada por Fuerza Popular, mientras que el legislador de Acción Popular-Frente Amplio tiene el apoyo del oficialismo. El viernes se escogerá al presidente de este grupo de trabajo.
Las bancadas que la integran son Gana Perú, Perú Posible, AP-FA, Solidaridad Nacional, Unión Regional y Concertación Parlamentaria.