El Congreso suspendió 120 días al parlamentario fujimorista por supuestamente haber contratado con el Estado pese a que la ley se lo prohíbe.
La suspensión de los congresistas Julio Gagó y Cenaida Uribe, la abdicación del rey Juan Carlos I, la eliminación de España de Brasil 2014, entre otras noticias, acaparan las tapas de los periódicos locales.
El legislador fujimorista acusó hoy que la suspensión de 120 días que le impuso el Congreso por el caso Copy Depot no está respaldada ni en la Ley de Contrataciones del Estado ni en la Constitución.
La sesión del Pleno tuvo que suspenderse por la reacción de la bancada fujimorista que cuestionó la sanción.
La Comisión de Ética recomendó suspender por 120 días a ambos parlamentarios por los casos Copy Depot y Punto Visual.
Los medios locales destacaron el reducido crecimiento del PBI en abril, el pedido de la Comisión de Ética para suspender a Julio Gagó y los resultados de la última jornada del Mundial Brasil 2014.
El grupo que preside Humberto Lay tomó la decisión al considerar que el legislador fujimorista vulneró el código ético del Parlamento en el denominado caso Copy Depot.
El legislador cuestionó el ingreso a ese grupo de trabajo de la fujimorista, quien, dijo, tiene un proceso judicial en marcha.
El grupo parlamentario que preside Humberto Lay decidirá este lunes la suerte del congresista fujimorista, acusado de contratar con el Estado pese a que la ley se lo prohíbe.
Ello tras aprobarse la ampliación de la investigación por una semana más para conocer el informe pericial sobre los audios en los que interviene el congresista fujimorista.
El congresista fujimorista aseguró que el documento, que recomienda suspenderlo 120 días por el caso Copy Depot, está basado en supuestos audios manipulados.
Los medios impresos destacan la situación del congresista Julio Gagó por el caso Copy Depot, la visita de Nadine Heredia a Santiago de Chile y el inicio de la fecha 13 del Torneo del Inca.
El informe final del grupo parlamentario declaró fundada la denuncia contra el legislador fujimorista por “valerse de la empresa Copy Depot” para contratar con el Estado.
La iniciativa, enviada al Parlamento el año pasado por el Ejecutivo, tiene por objetivo el reforzamiento del rol fiscalizador y supervisor del organismo regulador de las telecomunicaciones.
El presidente de la Comisión de Ética indicó que ya no será necesario citar a ningún testigo ni convocar al parlamentario fujimorista por el caso Copy Depot.