Estudio de Ipsos Perú sostiene que un 47% de habitantes de la capital cuenta con algún producto de bancos, cajas municipales o financieras.
Un simulacro de votos hecho por Ipsos Perú arroja que un 54,5% de limeños está a favor de la revocatoria de Susana Villarán mientras que un 45,5% se muestra en contra de ello.
Exactamente a dos semanas de la consulta popular que decidirá el futuro de Susana Villarán y de sus regidores.
Un 55% de limeños votaría a favor de la revocatoria de Susana Villarán, mientras que otro 45% optaría por el No, según el sondeo publicado por El Comercio.
Si la ONPE confirma estos resultados, la alcaldesa Susana Villarán se mantendrá en su cargo hasta concluir su mandato el próximo año.
Así van los resultados: Ipsos Perú No 52.6% – Sí 47.4% / CPI: No 54% – Sí 46% / Datum: No 53.2% – Sí 46.8%.
Por su parte, el Sí cayó casi en la misma proporción. Un gráfico de la compañía encuestadora revela estas tendencias.
Hasta el momento según la encuestadora, Susana Villarán se queda en la alcaldía de Lima y se va del municipio el regidor Luis Castañeda Pardo, hijo del promotor de la revocatoria y exalcalde Luis Castañeda.
Entre los regidores que dejarían su cargo se encuentran Eduardo Zegarra, Marisa Glave y Marco Zevallos, las cabezas visibles de Fuerza Social. Luis Castañeda Pardo también figura en la lista negra.
El 36% de la población considera que la figura legal debe quedarse como está, mientras otro 30% cree que debe modificarse, según una encuesta de Ipsos Perú para El Comercio.
Encuesta de Ipsos Perú también apunta que el 47% de los encuestados no cree que el jefe del Estado le conceda esta gracia.
Un estudio de Ipsos Perú indica que la mayoría lo hace para conectarse a redes sociales. En la capital hay 5,5 millones de ‘celunautas’ de 12 a 70 años.
El 86% se siente desprotegido en la ciudad, mientras que el 52% cree que ni siquiera su vivienda es un lugar seguro, según un sondeo de Ipsos Perú.
La mayoría de trabajadores competitivos deja de lado aspectos tan importantes como su familia, pareja y amigos, e incluso descuida su espacio personal, según Ipsos Perú.
La investigadora peruana de mercados se unió a la fiebre del conocido baile y compartió su versión en YouTube.