Washington acusa a Moscú de “violar flagrantemente” el pacto, mientras que Rusia subraya que USA “no se ha posicionado como un socio confiable”.
Open Sky entró en vigor en enero de 2002. Está suscrito por 35 países, entre ellos Estados Unidos y Rusia, que se acusan recíprocamente de violarlo.
El origen de esta significativa fecha se remonta a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la mamá de los dioses Poseidón, Hades y Zeus. Sepa más aquí.
EFEMÉRIDES | Un día como hoy en la historia | *En un 23 de abril, pero de 1616, muere William Shakespeare, dramaturgo inglés (según el calendario juliano).
Después de Italia, los países más afectados son España, China continental, Irán, y Francia.
Su desaparición no solamente tendría un gran impacto sobre las actividades turísticas, pues se trata de el primer mecanismo de protección contra las tormentas e inundaciones.
¿Tienes algún pariente tuyo del extranjero y no sabes cómo agregarlo a WhatsApp? Entonces usa el siguiente truco para no tener ningún problema de comunicarte con esa persona.
Son cerca de 300 millones de niños en China y quizás sean los que más estén sufriendo este enclaustramiento, obligado o voluntario, que ha convertido las vibrantes ciudades en páramos desiertos.
Para los científicos la explicación es fácil. Las aguas en Nueva Inglaterra se han calentado tres veces más que en el resto del planeta. Los pescadores no creen, sin embargo, que el cambio climático esté detrás de ello.
Un día como hoy pero en 1968 nace Gloria Trevi, actriz y cantante mexicana.
¿Cuánto costará y cuáles son todas las características del Samsung Galaxy S20? Aquí puedes ver el Unpacked EN VIVO del lanzamiento del nuevo celular de la compañía surcoreana.
EFEMÉRIDES | Esto ocurrió un día como hoy en la historia: en 1945 nació Bob Marley, gran embajador del reggae.
Para ello, debe ganar el Cross Country de Canadá el próximo 29 de febrero, además de otra prueba internacional en Estados Unidos a realizarse en abril.
Las microfibras sintéticas que expelen estos aparatos son una gran fuente de contaminación de las superficies marinas, constituyendo una capa invisible de plástico que es posible, no obstante, reducir de varias maneras.
La inteligencia artificial se ha alzado como una herramienta útil para dar respuesta en el siglo XXI al que durante décadas ha sido uno de los mayores retos de la humanidad: salvar a las ballenas.