El 35% de las especies que se extraen mediante pesca artesanal, de características variables según la localidad, tienen alguna medida de manejo. (Foto referencial: Getty Images)

El 35% de las especies que se extraen mediante pesca artesanal, de características variables según la localidad, tienen alguna medida de manejo. (Foto referencial: Getty Images)

Síguenos en Facebook



Por Javier Bedía

¿Cuál es la forma más sostenible de comer cebiche u otro plato marino? Para que la pregunta se la haga cualquier cliente de un puesto de mercado, carretilla o restaurante se requiere, todavía, unir una larga cadena. ¿Y la contaminación? Carecemos de información sobre el impacto del plástico en el mar peruano. Solo hay, en todo el país, diez rellenos sanitarios. El compromiso global de que al menos el 10% de los océanos sea protegido, en el Perú roza, a duras penas, el 1%.

Laprensa.peru.com conversa con el abogado experto en desarrollo sostenible y medio ambiente Bruno Monteferri, director de Conservamos por Naturaleza, iniciativa de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SDPA), acerca del consumo de especies y la contaminación de nuestro litoral.

“Estamos ofreciendo cebiche a todo el mundo y no sabemos de dónde viene nuestro pescado” (cito a la directora de Oceana Perú, Patricia Majluf). En cuanto a la sostenibilidad, ¿cuál es el panorama general de la pesca y el consumo de especies marinas en nuestro país? ¿Existe algún proyecto del Estado para promover prácticas sostenibles?

Los peruanos consumimos bastante pescado, pero podemos consumir más. En el tema de sostenibilidad, es poca la información que los consumidores tienen para decidir cuándo optan por un consumo sostenible, y eso se da porque hay muchas especies y la investigación en el Perú se ha enfocado mucho en la anchoveta y otras especies comerciales, pero de las especies que pescan las barcas artesanales es muy poco lo que se sabe sobre cómo está la población. Sin esa información científica, es difícil saber qué poblaciones disminuyen. Se requiere más investigación de otras especies que no sean la anchoveta y las de interés comercial.

Hay algunas iniciativas ciudadanas. El Imarpe está trabajando un proyecto para poder dar información sobre pesquería de índices bajos, peces extraídos por pescadores artesanales, esperamos resultados pronto. Hay muchas especies que se pescan, consumimos, y no tienen medidas de manejo, veda, ni siquiera tallas mínimas. Solamente el 35% de las especies que se pescan artesanalmente tienen alguna medida de manejo. Faltan más herramientas para que las especies sean manejadas con sostenibilidad. Hay que precisar que dentro de la pesca artesanal cada realidad según la localidad es diferente. No es un tema homogéneo. Hay diferentes tipos de pesca, embarcados, no embarcados, distintas formas de pesca.

Medio ambiente: Festival Kuyapanakuy 2017, quererse mutuamente con la naturaleza

¿En qué situaciones quien compra pescado o mariscos directamente, o el cliente de un restaurante, puede aportar con su consumo sostenible? Explíquenos en qué consiste la trazabilidad de los recursos.

Por ejemplo, hay una campaña que estamos trabajando con Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), se trata de actualizar datos y elaborar una guía de bolsillo, para compradores, mercados, etc., donde se indiquen los tamaños mínimos para pescar, colores para identificar qué especies consumir o no, las alternativas que sugerimos. Se busca cambiar la práctica de que si no es de lenguado o corvina, está mal el cebiche, necesitamos diversificar la pesca. Apostar más por la pesca del día, quitarles presión a los peces blancos, que son los preferidos de los comensales.

Siete millones de toneladas de basura reciben los océanos cada año, a un nivel de incremento del 100% en las últimas cuatro décadas (cifras de la Unesco en el Día Mundial de los Océanos de este año). ¿Cuáles son las actividades humanas que mayor daño ocasionan y cómo impactan en el mar peruano?

Un informe del proyecto Red Humboldt, que trabajó con la corriente de Chile y el Perú, señala por un lado la pesca indiscriminada, mal manejada, los procesos de urbanización mal planificados, que generan, por ejemplo, movilización de bancos pesqueros, quitando espacio a especies de fauna marina: humedales, puntas, guaneras. Lugares que son refugios para la vida silvestre y son afectados la por mala planificación de cómo se desarrollan las ciudades y los pueblos. Por otro lado, la contaminación plástica, no solamente los pedazos grandes.

Agricultura en Lima, un espacio necesario en tiempos de inseguridad alimentaria


Bruno Monteferri, abogado comprometido con la conservación de la naturaleza. (Foto: Facebook / SDPA)

De continuar el nivel de contaminación marina tal como hoy, en 2050 habrá más plástico que peces en los mares, se advirtió en la primera Conferencia sobre los Océanos de la ONU (junio 2017). ¿Podría hablarnos de los efectos del plástico en el mar del Perú y de cómo se afronta desde el Gobierno?

Uno de los temas más urgentes es el de los microplásticos, no son perceptibles, pero entras con un colador al mar y te das cuenta que está lleno de microplásticos, son tan chiquitos que se los comen los peces más pequeños, y a este uno más grande, y así el proceso termina en nuestro cuerpo. Se le suma la contaminación proveniente de desagües no tratados. A la pérdida de diversidad marina contribuyen la mala planificación urbana y no mantener espacios reservados en la costa y el mar. El Perú tiene muy poca superficie marina protegida. Hay un compromiso global de que al menos 10% de los mares esté protegido, en el Perú a las justas estamos llegando al 1%. El problema principal es el plástico de un solo uso, el desechable; el de mejor calidad se puede reutilizar, reciclar. El tecnopor, por ejemplo, es un gran problema, a lo mucho lo usas menos de tres minutos y se queda miles de años en el planeta.

Con un proyecto de ley de gestión de residuos sólidos en espera en el Congreso, del que la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, resalta la necesidad de construir 250 rellenos sanitarios. ¿Cómo ve el modelo de manejo de los desperdicios?

Hay una falta de gestión adecuada de residuos sólidos, hay solo 10 rellenos sanitarios en todo el Perú, falta de infraestructura en todo el país para tratar la basura. Lo que hace el Gobierno es priorizar otros temas, hay varios procesos. No sé si se están trabajando políticas educativas, se han centrado más en el reciclaje. Sí considero que un Gobierno debería promover que la gente use el mínimo posible y, eventualmente, ningún tipo de plástico de un solo uso. Para eso puede sacar propuestas legislativas que otorguen incentivos económicos para productos que no usen estos plásticos, además de habilitar infraestructura y promover el reciclaje. También es necesario trabajar políticas más fuertes para sacarlos del mercado, generando incentivos para evitar los plásticos de un solo uso.


(Foto: Conservamos por Naturaleza / Facebook)